Proceso de Evaluación
Noticias
Estimados Padres y Apoderados:
Junto con saludarles afectuosamente, nos dirigimos a ustedes con el propósito de informar una temática particular y que puede generar inquietudes en alumnos y sus familias:
“El Proceso de Evaluación”
- De acuerdo a la normativa educacional chilena, cada establecimiento debe elaborar un reglamento “Interno de evaluación y promoción Escolar”, instrumento que establece los procedimientos de carácter objetivo y transparente para la evaluación, calificación y promoción de todos los alumnos y alumnas de un establecimiento educacional. Este reglamento es regulado por el Decreto Supremo Nº 67, que deriva de la ley N° 20.370, General de Educación. El Decreto N°67/2018, aprueba normas mínimas nacionales sobre evaluación, calificación y promoción para estudiantes de educación regular, además orienta las prácticas que se deben desarrollar al interior de las comunidades educativas y los procesos de toma de decisiones relativos a estos tres puntos : evaluación, calificación y promoción.
- Este decreto da énfasis a la implementación de la “Evaluación Formativa”, la cual, se utiliza para monitorear y acompañar el aprendizaje de los estudiantes, además orienta la toma de decisiones respecto al punto que se encuentra el estudiante y el objetivo que debe alcanzar. Le permite al profesor, decidir si debe avanzar, retroceder, profundizar, reorientar, etc, su proceso de enseñanza aprendizaje. Es por eso que la evaluación Formativa NO lleva una “calificación numérica” que influya en los procesos de promoción o repitencia, pero entrega información relevante para tomas decisiones al respecto.
- Es importante enfatizar que tanto la promoción como la repitencia de curso, son procesos factibles. El decreto 67/2018 así lo establece en su apartado de promoción y calificación, en donde aclara que en la promoción de los alumnos se considerará conjuntamente el logro de los objetivos de aprendizaje de las asignaturas (que involucra la aprobación de las asignaturas bajo lo establecido en la norma) y/o módulos del plan de estudio y la asistencia a clases.
Por lo anterior mencionado, es fundamental que los alumnos cumplan con sus deberes, relacionados con: a) Ingreso diario a la plataforma, b) asistencia a streaming, c) uso del cuaderno de tareas y foro, d) entrega de guías en los meses marzo-abril y tareas enviadas desde el inicio del uso de la plataforma (27 de Abril).
Para los alumnos que no posean conexión a internet, deberán responder con el retiro de guías en el establecimiento y entrega de las mismas, semanalmente.
Ø Todas estas acciones le permiten al docente y a la unidad técnica evidenciar el logro de los aprendizajes de los estudiantes. El conjunto de evidencias permitirá tomar la decisión final de la promoción escolar.
Ø Si por alguna razón, el alumno y su familia, no desean participar de este proceso de continuidad de estudios, incluso bajo todas las oportunidades y opciones* que el colegio ha generado, no tendremos como evidenciar el logro de los aprendizajes en dichos estudiantes, y se considerará como fin último la repitencia.
*Oportunidades y Opciones: Entrega de material impreso, asistencia a hogares a entregar y retirar material semanalmente, Préstamo de Notebook y celulares con internet, Apoyo con asistente social, atención remota de psicólogos, apoyo y contención psicoemocional a hogares lejanos al establecimiento, flexibilidad en la entrega de material, entre otros.
- Durante este periodo generaremos distintas formas de recopilar información que evidencie el logro de aprendizajes como por ejemplo : Participación en la plataforma (Foro, Streaming), entrega tareas, retiro y entrega de guías en el establecimiento, breves evaluaciones mensuales, Plan Lector, entre otros. La respuesta a estas acciones se evaluará formativamente y los resultados se entregaran, en base a Indicadores de Logro: Logrado (L), Medianamente Logrado (ML) y No Logrado (NL).
Cada indicador de logro está asociado a un intervalo de notas que se indica a continuación:
Intervalo de notas: 1,0 – 3,9 - Indicador de logro: No logrado (NL)
Intervalo de notas: 4,0 – 5,9 - Indicador de logro: Medianamente logrado (ML)
Intervalo de notas: 6,0 – 7,0 - Indicador de logro: Logrado (L)
- Nuestro establecimiento está trabajando bajo el criterio de equidad, flexibilidad y constante apoyo a todos nuestros alumnos, sin embargo de igual forma solicitamos a las familias cumplir con la entrega de trabajos en los tiempos establecidos, ya que se deben revisar y realizar la retroalimentación individual respectiva. Se solicita puntualidad ya que la retroalimentación a tiempo es fundamental para generar aprendizajes significativos
- Se debe tener presente, que hasta que no se emita un documento oficial emanado del de educación y firmado por el presidente de la república, no se puede dar por hecho lo que se declare a través de medios de comunicación y/o redes sociales que se relacionen con la promoción automática de los alumnos y alumnas.
ATENTAMENTE
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA
COLEGIO BERNARDO O´HIGGINS DE LA SERENA