Apoyo Psicólogico - CBO LA SERENA

CORPORACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO BERNARDO O'HIGGINS LA SERENADirección: Avenida Balmaceda #2985 - La SerenaFono: 51 2 523161Nuestro Lema: ...crecer es avanzar, y no detenerse jamás...

Vaya al Contenido




Apoyo Psicólogico

Inclusión
PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR
DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA




Estimadas familias O’Higginianas, es de nuestro más sincero interés que, en estos tiempos de pandemia que estamos viviendo debido al COVID-19, nuestros estudiantes puedan tener un desarrollo psicoemocional adecuado para enfrentar sus actividades escolares exitosamente, para lo cual es imprescindible su bienestar integral. Para esto contamos con nuestro equipo de psicólogas conformado por Karen Peralta Aguirre y Camila Vega Gallardo, quienes están dispuestas a presentar el apoyo, orientaciones y contención emocional necesarios.
 
Es por esto que nuestro establecimiento a través del departamento de Psicología, ha puesto a tu servicio un formulario de consulta mediante el cual podrás contactarte con nuestras profesionales vía correo electrónico, tanto apoderados como el estudiante, para plantearnos tus inquietudes y dudas siempre enmarcadas en el ámbito educacional. El equipo de profesionales siempre estará dispuesto a responder dichas inquietudes. El horario de respuesta de dichas solicitudes será de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs.

Haz tu consulta AQUÍ  

                                                                                            
A CONTINUACIÓN TE DEJAMOS ALGUNAS SUGERENCIAS QUE PUEDEN AYUDAR A LA CONVIVENCIA EN EL HOGAR EN ESTOS TIEMPOS DE COVID-19



Si frente al brote de Coronavirus-Covid19 y la necesidad de permanecer confinado en casa para evitar la propagación de contagios, estás sintiendo:

  • Ansiedad
  • Nerviosismo.
  • Agitación.
  • Soledad.
  • Miedo.
  • Angustia.
  • Preocupación.
  • Tristeza o apatía.
  • Ira o enfado.

Puede que estas sensaciones te asusten, pero se trata de reacciones normales frente a situaciones inusuales y de crisis grave que suponen afrontar niveles extremos de incertidumbre y estrés.  
Sentirte así en una circunstancia tan complicada y estresante como la que estamos viviendo es completamente normal.  De hecho, experimentar un cierto nivel de ansiedad es necesario para  que no bajemos la guardia frente a, por ejemplo, las medidas de  seguridad establecidas que debemos observar por el bien común, y  únicamente si estas emociones son muy intensas y/o duraderas deben  producirte alguna preocupación.
Afortunadamente, existen algunas pautas muy sencillas que puedes seguir para manejar la situación de cuarentena y hacerla más llevadera.

Si no estás afectado por la enfermedad o ésta no te impide hacer vida normal…

Establece una rutina diaria
Diseñar y planificar una rutina diaria puede ayudarte a  sobrellevar los días de confinamiento. En esta rutina incluye  actividades como el cuidado personal, el mantenimiento de la casa, el trabajo y/o estudio y las horas de ocio. Además:

  • No varíes sustancialmente tus horarios (ni los de los más pequeños y pequeñas de la casa).
  • Vístete como lo harías habitualmente.
  • Sigue tu rutina de higiene normal (no dejes de ducharte y asearte diariamente).
  • Haz alguna actividad física y/o ejercicio todos los días,  si puedes, dos veces al día (no tiene por qué ser una ejercicio físico  intenso, ni se trata de ganar los próximos juegos olímpicos, sólo de no  dejar de moverte. Puedes bailar, hacer yoga, estiramientos… Hay tablas,  vídeos y propuestas de clases de todo tipo en diferido y en directo en  redes sociales como Instagram, Facebook y YouTube). Puedes, además,  incluir a los más pequeños de la casa.
  • Si estás teletrabajando, establece un horario fijo y respétalo.
  • Si estás estudiando, mantente al día con las clases y los materiales que se cuelgan en los Campus Virtuales o en las plataformas.
  • Si tienes “peques”, sigue las instrucciones del  colegio sobre cómo continuar con los programas educativos y establece  claramente horarios de estudio y juego.
  • Si puedes y te apetece, ayuda a aquellos vecinos que, por su situación de vulnerabilidad o por ser mayores, no pueden salir a hacer compra o a la farmacia.
  • Incorpora nuevas rutinas adaptadas a los protocolos de prevención  (como lavarte las manos nada más llegar a casa si te has visto obligado  a salir por algún motivo, toser y estornudar siempre en el hueco del  codo o en un pañuelo desechable…)

Conéctate

Las nuevas tecnologías pueden ser un aliado  estupendo para mantenerte y sentirte conectado y ser parte de la  comunidad, especialmente si estás solo o sola en la situación de  confinamiento. Así que:

  • Usa las redes y medios como Skype, Facetime, WhatsApp… para mantenerte en contacto con tus amigos y familia (puedes hacer encuentros virtuales y reuniones con los amigos, hacer “quedadas” a horas concretas, hacer videollamadas…).  
  • Únete a las propuestas gratuitas de museos, conciertos  en directo, bibliotecas, revistas… para los ratos de ocio. Puedes,  incluso, “asistir virtualmente” con otros amigos.  
  • Aunque las tecnologías son un buen aliado, es necesario descansar de vez en cuando y hacer actividades de otro tipo.

Fomenta las emociones positivas  

Es posible aumentar las sensaciones de bienestar y mantener una actitud positiva frente a cualquier situación. ¿Cómo?

  • Haciendo actividad física a diario (baila, haz yoga o estiramientos, camina por la casa, haz tablas de ejercicios… Lo que sea para estar activo).  
  • Manteniéndote ocupado (puedes trabajar, estudiar, leer,  ver series o películas, jugar con tus hijos/as, tejer, hablar con los  amigos a distancia, compartir ratos en familia…) y también descansando  lo que necesites.  
  • Compartiendo lo que te pasa y apoyándote en tus amigos y familia.  
  • No olvidando que esta situación es temporal y va a tener un final.  
  • Recordando que con el gran esfuerzo que estás haciendo estás salvando vidas.

Selecciona la información


El volumen de información disponible es tan grande y nos  llega por tantos canales, que es necesario cuidarse para no sufrir un  “empacho”. Además, la información puede ser confusa e, incluso,  contradictoria. Por lo tanto:

  • Selecciona las fuentes de información  (asegúrate de que utilizas fuentes fiables y oficiales como las páginas  web o cuentas de Twitter de la OMS, del Ministerio de Sanidad, de las  Comunidades Autónomas y Consejerías de salud o de los Colegios  Profesionales).
  • Dosifica la información (trata de informarte  una o, máximo, dos veces al día para evitar la sobreinformación. Puedes  hacerlo en la manera que elijas -periódicos, noticias, webs oficiales…-,  pero es importante que te distraigas, que hables de otras cosas y que  te entretengas con actividades que no tengan nada que ver).
  • No contribuyas a difundir bulos y noticias  falsas (comprueba, antes de reenviar o compartir cualquier información,  que no es falsa. Puedes hacerlo través de Internet).

  • Haz más fácil la convivencia

    Quedarte en casa es un enorme esfuerzo y compartir el  espacio tantos días, durante tantas horas, puede ser difícil. Más que  nunca va a ser necesario encontrar formas para disminuir las tensiones y los enfados.  No te olvides de que quedándote en casa te proteges, proteges a los  tuyos y ayudas a salvar vidas.  Para hacerlo más llevadero:

    • Comunícate con las personas con las que convives y plantea, desde el comienzo, unas reglas claras de funcionamiento y convivencia para  estos días. Es necesario incluir entre estas reglas, cómo se van a  gestionar los enfados y momentos difíciles (por ejemplo, cómo proceder  si alguien dice que necesita un rato a solas) y adquirir el compromiso  de cumplirlas. No va a ser sencillo, pero aliviará los momentos  complicados.
  • Cuando estés irritado/a o cansado/a, si es posible, vete a otra habitación, y retírate el tiempo que sea necesario. Si no es posible, deja claro que necesitas un rato de tranquilidad.
  • Si tienes hijos, trata de disponer de algunos momentos, aunque sean unos minutos, para ti mismo/a a lo largo del día.
  • Respira profundamente cuando sientas tensión  (inspirar y espirar profundamente el aire 3-4 veces te ayuda a calmarte.  Para ello, inspira profundamente el aire y contenlo unos segundos. A  continuación, espira, asegurándote de que lo has expulsado todo -sabrás  que lo has logrado si al intentar silbar detrás de cada espiración no  sale sonido-).
  • Recuerda que la situación de confinamiento es temporal y que va a pasar.
  • Y no te olvides de que, con el enorme sacrificio que estás haciendo, estás evitando muertes.

  • Si el malestar se te hace difícil…  

    Si a pesar de seguir estas pautas, el nerviosismo, la  tensión, la tristeza, el miedo, las dificultades para dormir o cualquier  otra experiencia te resulta demasiado abrumadora, insostenible o se  mantiene durante mucho tiempo, busca la ayuda de un profesional de la Psicología.
    Los psicólogos y las psicólogas pueden ayudarte a manejar el estrés extremo y a encontrar formas alternativas de afrontar esta situación.  Tienes recursos disponibles como teléfonos de atención específicos para  lidiar con el estrés y malestar generados por la situación del Covid-19  a tu disposición en las páginas web del Ministerio de Sanidad, Consumo y  Bienestar social (https://www.mscbs.gob.es/) , del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 (http://www.administracion.gob.es) y del Consejo General de la Psicología de España (http://www.cop.es).

    Si estás afectado por la enfermedad…

    Debes seguir, en todos los casos, las indicaciones y recomendaciones ofrecidas por el personal sanitario que te esté atendiendo en tu domicilio y haciendo seguimiento.

    Si no estás afectado por la enfermedad pero convives con un enfermo o enferma…

    Debes seguir, igualmente, las pautas y recomendaciones ofrecidas por el personal sanitario que esté atendiendo y haciendo el seguimiento de tu familiar enfermo/a.
    Además, en la medida de lo posible, asegúrate de hacer caso a las recomendaciones para el resto de población general.
    Recuerda, sin ti no es posible. Si te proteges, nos proteges a todos.

    #Este virus lo paramos entre todos.

    Gracias.


    Colegio Bernardo O´Higgins La Serena
    Avenida Balmaceda N° 2985 La Serena
    Dirección Administrativa: 51 2 523161
    Corporación Educacional Colegio Bernardo O´Higgins La Serena
    Contacto:
    ________________________________________________
    E-mail: cbo.laserena@cbolaserena.cl
    Soporte Técnico: +56 9 39457532
    Regreso al contenido